En este humilde espacio, quiero compartir con todos ustedes, mi poesía y algunos de mis textos de hace un tiempo. Espero que lo encuentren ameno y aceptable. Como siempre digo: "Sin la magia ni colaboración de ustedes, yo no tendría nada que hacer aquí" así que esto es por y para ustedes, para retornarles tanto afecto y atención. Todas las gracias serían pocas. Solamente digo: saludos y hablamos.
La obra que, en la actualidad, varios aficionados al mundo de las letras pueden llegar a atesorar en sus bibliotecas personales bajo el título de “La soledad sonora” forma parte del legado literario de Juan Ramón Jiménez y se dio a conocer en 1911.
Este antiguo material incluye algunos poemas que habían aparecido entre 1909 y 1910 en diversas publicaciones y es resultado de la etapa más sensitiva y modernista del autor español que, en 1956, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura.
Según se puede apreciar al leer su contenido, quien fuera creador de propuestas como “Almas de violeta”, “Arias tristes” y “Jardines lejanos” halla momentos de felicidad y plenitud al observar la naturaleza e interactuar con ella.
Como ocurre con el resto de los textos de su autoría, en este libro cualquier lector puede ver reflejado el alma del poeta y conocer no sólo su sensibilidad sino su capacidad para convertir el entorno en un disparador de imágenes poéticas.
“La soledad sonora” es, hoy en día, un tesoro de la literatura que inmortaliza la figura de Juan Ramón Jiménez y enriquece el espíritu de millones de personas que encuentran en la poesía mucho más que un simple entretenimiento. Si aún no saben de qué se trata este material que apareció poco después del lanzamiento de “Baladas de primavera” y les agradan las creaciones del talentoso autor español, no dejen de tener en cuenta esta obra a la hora de elegir un próximo material de lectura.